ESTADISTICA DE LA CANTIDAD DE TELEFONOS FIJOS Y MOVILES POR HONDUREÑO, QUE BENEFICIOS HA TENIDO EN
domingo, 24 de abril de 2016
Tigo
Tigo fue lanzado en Honduras en agosto de 2004, como parte de un proceso de integración de la marca nacional Celtel con las internacionales, siendo el mayor operador de telefonía móvil del país. Cuenta con casi 4 millones de usuarios; Tigo compite con el operador regional Claro de América Móvil con servicios sobre redes AMPS/CDMA y GSM/GPRS, ambas en 850 MHz. Tigo cuenta también con la tecnología 3G que abarca un 30% de su cobertura actual y a pesar de ello, con tarifas bastantes altas.
Claro
En el año 2001, se crea la segunda compañía de telefonía celular Megatel operando la banda de 1900 MHz, después cambió su nombre a Aló y posteriormente pasa a ser Claro.
Claro, esta marca fue lanzada en El Salvador, Honduras y Nicaragua en septiembre de 2006 como un proceso de agrupación de las marcas PCS Digital, Aló, Personal y Enitel que operaban en la región. Claro fue la primera empresa en lanzar la tecnología 3.5G con cobertura en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayaguela, Puerto Cortés y Ceiba. Claro además cuenta con la tecnología GSM 1900 MHz y servicios de valor agregado de 3G/EDGE/GPRS internet móvil y televisión por cable digital.
Hondutel
El 16 de julio de 2007, durante el gobierno del Presidente José Manuel Zelaya Rosales, la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones Hondutel, lanza oficialmente el servicio PCS móvil en la ciudad capital con el nombre de Tegucel utilizando tecnología GSM en 1800 MHz, dicho servicio es el comienzo de la empresa estatal en el campo de telefonía móvil, con un costo de llamada de un lempira por minuto. Ahora Hondutel cuenta con cobertura en la ciudades principales de Honduras con las marcas Tegucel, Sulacel, Ceibacel,Olanchocel y Copancel, con cobertura limitada debido a la topografía del territorio nacional hondureño.
Digicel
En el año 2008, entra al país la empresa Digicel la cual opera en la banda 1900 MHz. Esta telefonía empezó ofreciendo excelentes promociones y una gran gama de teléfonos celulares a bajos precios. En el 2012 Claro anuncia una unión con esta compañía, y unos meses después Digicel se convierte en Claro, por lo que los usuarios de Digicel ahora son de Claro.
Los Hogares y La Tecnología
La encuesta sobre en los hogares
muestra los cambios en los hábitos de los últimos años. Equipamiento
yuso de las tecnologías de información y comunicación.
El 43,3% de los
hogares tiene algún tipo de ordenador, casi él 100% tiene al
menos una TV y tres de cada cuatro (73,7%) tiene al menos un teléfono
móvil. La tecnología está dentro de los hogares y entra cada vez con más
fuerza. Los jóvenes son los principales usuarios de internet. El 68% de
las personas entre 15 y 24 años se ha conectado a internet en los tres meses
previos a la encuesta, mientras que entre los mayores de 65 años sólo lo ha
hecho 2,43% el. El uso del teléfono móvil se ha extendido
tanto que el34,3%de los niños de 10 a 14 años ya dispone de uno. Éstos
son sólo algunos de los datos que arroja la encuesta, dirigida a los hogares en
2003 y que llevó a cabo el INE en colaboración con el Instituto de Estadística
de Cataluña, el Instituto de Estadística de la Comunidad Foral de Navarra y el
Instituto Vasco de Estadística en el ámbito de sus respectivas comunidades
autónomas.
El INE quiere especialmente. Sin
ellos no se podrían ofrecer hoy estos datos a la sociedad.
Encuesta
sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación agradecer
a los 20.738 hogares que colaboraron su gran disposición
En los últimos seis
años, la telefonía celular ha experimentado el mayor crecimiento en Honduras.
Según la Conatel, unos 656,790 hogares disponían de teléfono móvil en el año
2006, mientras que a 2011 esa cantidad ascendió a 1,478,462 familias. Lo
anterior equivale a un incremento de 821,672 hogares, equivalente a un aumento
de 125.1 puntos en términos porcentuales. De acuerdo con las estadísticas de la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones, el número de líneas fijas en servicio
al 31 de diciembre de 2011 eran de 614,311, de las que 520,814 le correspondían
a Hondutel y 93,497 a los suboperadores privados. Sin embargo, las líneas
celulares activas sumaban 8,062,229. Lo anterior significa que por cada 100
líneas telefónicas en servicio, los operadores celulares manejan 93. La
masificación de este sistema de telecomunicaciones es el principal factor que
explica el crecimiento del servicio celular para realizar llamadas domésticas y
de larga distancia nacional. En 2006, el número de minutos de llamadas locales
y nacionales ascendió a 4,816,939,304 minutos, de los que 51.6% (2,488,945,118
minutos) fueron realizadas a través de la telefonía fija y el restante 48.4%
(2,327,894,186 minutos) se cursaron por el sistema celular. Seis años después,
esa tendencia ha experimentado una fuerte variación a favor de la telefonía
celular. Durante 2011, el 81.3% (6,113,175,921 minutos) de las llamadas fueron
cursadas a través de los operadores celulares y apenas el 18.7% (1,398,406,038
minutos) por la telefonía fija. En total, los minutos sumaron 7,511,581,959.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)